LAS VESTAS PENITENCIALES DE NUESTRAS COFRADIAS VINCULADAS A ORDENES RELIGIOSAS




          Con el discurrir de los años van apareciendo nuevas cofradías en nuestra Semana Santa, la mayoría de ellas fundadas en asociaciones juveniles, regidas por ordenes religiosas de mucho arraigo en nuestra ciudad, surgirán nuevas hermandades, guiadas espiritualmente por religiosos quienes darán un nuevo impulso a nuestra Semana Santa;  Los hábitos de estas instituciones serán tomados por los seglares como nuevos miembros de las cofradías.
            También tomaran otras cofradías el hábito religioso de diversas órdenes, no por su vinculación directa con estas, sino por la advocación de sus titulares.





La primera cofradía vinculada a una orden religiosa 
los frailes Menores Capuchinos 
OFMCap


Origen de los Frailes Menores Capuchinos.

La tercera gran familia franciscana surgió del tronco de los Hermanos Menores Observantes en 1525, el 3 de julio de 1528, por mediación de la duquesa de Camerino Catalina Cybo, sobrina del papa, Clemente VII les concedió la bula "Religionis zelus", que marca el nacimiento de la familia Capuchina. Entre otras cosas, el papa les concedió vestir el hábito con capucho piramidal y llevar barba, como signo de pobreza, sencillez y austeridad. usando un hábito marron ceñido por una cuerda (como los franciscanos observantes), pero la diferencia principal con los otros grupos es que llevan una capucha unida a la tunica (de acuerdo a la forma del habito original que usaba San francisco) y es mas larga comparada con la de las otras ramas.





La llegada a Mallorca.

Despues de muchas tensiones y dificultades, en el año 1677, la orden Capuchina consiguio establecerse en un convento extramuros cerca de la puerta de Jesús  (en la zona conocida como “Hort de ses murteres”) dedicado a la Inmaculada Concepcion; Por razones de estrategia durante la guerra contra los Ingleses, el gobierno del rey Carlos III, ordeno su demolición en el año 1771; Empezó así un periplo para los frailes menores que tuvieron que ir desplazándose a sitios como el convento jesuita de Pollença, la Casa del Temple de Palma, o al convento de Sta. Catalina dels Pobres, al lado del Hospital General. 


Gracias a la generosidad del rey Carlos III, del obispo Rubio y de la ciudad de Palma el dia 4 de noviembre del año 1778 se coloco la primera piedra de un nuevo convento, ubicado en el interior de la Ciudad de Palma, la direccion de las obras fuerom a cargo del Padre Miguel de Petra (sobrino del beato fray Junipero Serra) matematico y arquitecto de gran reputación.




La primera piedra fue bendecida por el Obispo Pedro Rubio Benedicto, el 4 de noviembre de 1778, el 20 de julio de 1791 se consagro el altar mayor y el 3 de septiembre del mismo año toda la Iglesia. En el año 1935-36 con motivo de la ley de desamortizacion de Mendizabal los frailes menores tuvieron que exclaustrarse y dejar todas las dependencias del convento 


Antiguo edificio del convento Capuchino,
convertido en presidio.
El edificio conventual fue convertido en prision Provincial, durante muchos años; hasta que en el año 1906 la orden de frailes menores capuchinos retorno a la isla. 

El 27 de junio de 1906, el obispo de mallorca devolvio a la Orden el Templo, quedando su convento todavia con la funcion de prision; Los capuchinos volvieron a este lugar el 20 de julio del mismo año.
En el año 1945 reclamaron la devolucion del convento ante los organismos estatales correspondientes, hasta el dia 8 de febrero de 1974, el Tribunal Supremo reconocio a los frailes el derecho a la propiedad, pocos meses despues les fue devuelto.

 


La Juventud Antoniana


Padre Atanasio de Palafrugell
        


   Con la llegada de los Frailes Capuchinos a su antigua Iglesia, no podemos omitir el muy famoso Padre Atanasio de Palafrugell, fue la persona que supo amalgar la juventud de aquella barriada, sin distinción de clases, asociándolos bajo la advocación de San Antonio de Padua, formando con ellos un nutrido grupo bajo la protección de la Ntra. Sra. la Divina Pastora; naciendo de esta manera “La Juventud Antoniana”. 




Juventud Antoniana
   Los Antonianos tuvieron su primera sede en el viejo y destartalado convento, años mas tarde se trasladarían a un espacioso local cercano a la iglesia capuchina, donde la juventud tuvo grandes momentos de expansión propios de la edad, siembre guiados por los capuchinos quienes forjaron la hegemonía social y humana de sus miembros.

 






Fundación de La Cofradía Antoniana.








Primeros años de la fundación
 (foto de la pagina Web de la Cofradía )

http://www.cofradiajuventudantoniana.com/default.htm




        En el año 1928, el padre Atanasio, Junto a un grupo de veinticinco jóvenes pertenecientes a la Juventud Antoniana, formaron la nueva cofradia que participaria por vez primera en la procesion del Jueves Santo del año 1929.

  






La vesta penitencial 


    El habito capuchino esta compuesto por una tunica marrón ceñida por una cuerda (como los franciscanos observantes), pero la diferencia principal con los otros grupos es que llevan una capucha unida a la tunica (de acuerdo a la forma del habito original que usaba San francisco) y es mas larga comparada con la de las otras ramas, y capa corta marron. En los pies no debían llevar otro calzado que humildes sandalias






Vesta de la fundacion de la Cofradia
1928

     Para confeccionar la vesta penitencial se tomo modelo del habito capuchino; sotana, de color marron capuchino, ceñida por un cordon, capa del mismo color y capirote marron, con la forma piramidal, caracteristica de la orden. 
        


En el año 1959, siendo consiliario de la Cofradia el Padre Pascual de Ibiza, se decidio modificar los austeros habitos que durante tres decenios habian identificado a la cofradia, se modifico la capa siendo de un color marron mas claro y al capirote se le añadieron unos ribetes amarillos y borlas, sandalias marrones con calcetines y guantes blancos, y habito marron ceñido por cordon blanco franciscano con los tres nudos. 

Vesta actual 
(foto de la pagina Web de la Cofradía)





















San Francisco de Asís
de Fernando ortiz
Cuando gente curiosa preguntaba, "¿De dónde sois?... ¿A qué orden pertenecéis?, 
San Francisco y sus primitivos compañeros respondían con sencillez, 

“SOMOS PENITENTES DE ASIS”
















La Juventud Seráfica

        La Identidad propia de los Franciscanos de la Tercera Orden Regular es la enseñanza, el ministerio parroquial, las obras de misericordia, la proximidad a los necesitados del cuarto mundo y las misiones en el tercer mundo, todo dentro de la espiritualidad franciscana, siendo portadores de la Paz, el bien y la reconciliación y la alabanza a Dios por toda la Creación. Esta espiritualidad estuvo siempre arraigada dentro la tradición penitencial de la Orden.

        La presencia de los franciscanos en nuestra ciudad estuvo acompañada por la creación de la Juventud Seráfica, cuyo objetivo era promover la formación de los jóvenes en todos los aspectos humanos y religiosos, teniendo desde sus inicios una brillante etapa de formación que paso por etapas difíciles como fueron la Segunda Republica y la Guerra Civil Española: Vio su máximo esplendor en la década de los años setenta, en la actualidad el único vestigio que perdura de esta asociación es la cofradía de penitentes de la Juventud Seráfica de San Francisco.




El Padre Miguel Alorda (T.O.R.)

Fundador de la Cofradía

         

 El Padre Miguel Alorda (T.O.R.), fue el fundador en el año 1930, de la Cofradía de La Juventud Seráfica, de la Ciudad de Palma,  participando el mismo año en las procesiones un numero de veintiocho cofrades, que iría creciendo al pasar los años, su presencia en nuestra Semana Santa fue causa de los mas diversos comentarios, la austeridad de sus hábitos verdadero símbolo de penitencia no tenían acostumbrados a los ciudadanos de nuestra ciudad.




        Desfilarían por nuestras calles con la vesta talar de color gris ceniza, ceñida por el cordón franciscano, y una austera cruz de madera sin devastar, antifaz bajo del mismo color y sobre el pecho el escudo de la Tercera Orden Regular, calzando unas sandalias de piel.
      


El habito talar franciscano


        

     El gris fue el color oficial para todos los franciscanos hasta mediados del siglo XVIII. Tanto es así que, debido a las dificultades para conseguir tal paño en cantidad suficiente, hubo un momento en que las Constituciones de los Observantes y de los Capuchinos ordenaron que cada provincia fabricase sus propios paños para conseguir la máxima uniformidad. El capítulo general del 1694 de la Regular Observancia, por ejemplo, ordenaba que "se fabriquen paños del todo semejantes en el color y calidad, en la trama y en el grosor, tejidos con lana blanca y negra mezclada en tal proporción que resulte, a juicio de los expertos, un paño ceniciento como lo vemos en los hábitos y capas de N. P. S. Francisco, S. Bernardino de Siena y S. Juan de Capistrano, los cuales, aunque se conserven en provincias y países distintos, son de un mismo color ceniza, más o menos claro", sobre todo por el valor simbólico del gris, que recuerda la ceniza y el polvo de que estamos hechos, y la penitencia.


Establecimiento de la T.O.R., en Mallorca.

         Los religiosos de la Tercera Orden Regular de Penitencia de San Francisco de Asís tienen su origen a finales del s.XIII, con un estilo de vida entroncado en el movimiento penitencial franciscano, de carácter laico. A partir del año 1.443, se convirtieron en Congregación General de carácter regular gracias al papa Eugenio IV.
       La Tercera Orden Regular, extendida en Italia, Francia, Croacia y España entre otros países tuvo varias reglas de vida. Entre ellas la más conocida fue la de León X, de 1.521. La Orden fue reformada durante el reinado de Felipe II, aún cuando mantenía una dependencia de los Frailes Menores.
    Con la desamortización de Mendizábal desapareció como Orden en el Estado Español.
      
Convento franciscano
de Sant Bonaventura de Llucmajor
  En Mallorca, la T.O.R. se restauró en el convento franciscano de Sant  Bonaventura de Llucmajor, cuando en 1.878 iniciaron vida de comunidad Antoni Ripoll, Macià Cardell y Joan Garau, miembros todos ellos de una congregación de laicos de carácter local.
       A partir de 1.878 adoptaron un estilo de vida parecido al de los terciarios seglares franciscanos y se dedicaron a la enseñanza, catequesis y a los servicios religiosos de la iglesia del ex-convento de Sant Bonaventura. Con el tiempo se convirtieron en la Tercera Orden Regular,
Con fecha del 21 de noviembre de 1905, encontramos una carta de Mons. Campins, respondiendo a los Franciscanos de Cataluña, que le habían pedido permiso para establecer de nuevo una comunidad franciscana en el convento de S. Francisco de Palma, en la que dice que no puede acceder a su solicitud pues él ya había ofrecido esta iglesia a los Terciarios Regulares de Mallorca, a mediados del pasado mes de mayo.

 El 20 de julio de 1906, Mons. Campins firma el acta de cesión del Convento de las Sagradas Llagas de S. Francisco de Palma a los Terciarios Regulares residentes en Llucmajor y Artá.

La Congregación Provincial del mes de agosto destina a los religiosos que formarán la primera comunidad:
Fr. Pablo Puigserver ,  Fr. Juan A. García Vingut , Fr. Juan Mesquida Pastor,   Fr. Baltasar Salamanca.

    A estos se les unirá el Fr. Bartolomé Salvá, Vicario Provincial, de la recién creada Provincia Española de la Inmaculada Concepción de la T.O.R. de S. Francisco; Uniéndose en el año 1.906 a la Tercera Orden Regular de penitencia de San Francisco, con sede en Roma, a San Cosme y Damián. Una orden de derecho pontificio que además constituyó el grupo de Mallorca como Provincia religiosa, manteniendo la autonomía y su sede en Mallorca, deseo expreso del obispo Campins.

Desde este año 1906 hasta 1981, el ministro provincial residirá en este convento de las Sagradas Llagas de S. Francisco de Palma de Mallorca.


La Provincia española de Inmaculada Concepción seria el nombre que tendría aquella congregación a partir de 1.906. Es en este momento cuando empieza la expansión por Mallorca, donde fundaron conventos en Artà (1897), Palma (1.906), Inca (1.909), Santuario de Cura (1.913) y la Porciúncula (1.914).














































































 "Flor del Carmelo Viña florida, esplendor del cielo, Virgen fecunda, singular. ¡Oh Madre tierna, intacta de hombre, a todos tus hijos proteja tu nombre, Estrella del Mar!.


El Escapulario. Un signo Mariano


    Uno de los signos de la tradición de la Iglesia, desde hace siete siglos, es el Escapulario de la Virgen del Carmen. Es un signo aprobado por la Iglesia y aceptado por la Orden del Carmen como manifestación externa de amor a María, de confianza filial en ella y como compromiso de imitar su vida.

     La palabra "escapulario" indica un vestido superpuesto, que llevaban los monjes durante el trabajo manual. Con el tiempo se le fue dando un sentido simbólico: el de llevar la cruz de cada día, como discípulos y seguidores de Jesús.

   En algunas Órdenes religiosas, como en el Carmelo, el Escapulario se convirtió también en signo de su manera de ser y de vivir.

    El Escapulario pasó a simbolizar la dedicación especial de los carmelitas a María, la Madre del Señor, y a expresar la confianza en su protección maternal; el deseo de imitar su vida de entrega a Cristo y a los demás. Se transformó en un signo mariano.


De las Órdenes Religiosas al pueblo de Dios



En la Edad Media, muchos cristianos quisieron asociarse a las Órdenes religiosas fundadas entonces: Franciscanos, Dominicos, Agustinos, Carmelitas. Surgió un laicado asociado a ellas, por medio de Cofradías o Hermandades. Todas las Órdenes religiosas quisieron dar a los laicos un signo de su afiliación y participación en su espíritu y en su apostolado. Ese signo era una parte de su hábito: la capa, el cordón, el escapulario.

         Entre los carmelitas se llegó a establecer el escapulario reducido de ta
maño, como la señal de pertenencia a la Orden y la expresión de su espiritualidad.
    






La Fundación de la Cofradía de La Semana Devota del Carmen





         El día 12 de noviembre del año 1923, tomaba posesión del convento del Arrabal de Santa Catalina el Padre Martín Jesús de María, acompañado de Hermano Pascual del Niño Jesús.

         Los vecinos de la barriada se alegraron infinitamente de la llegada de los nuevos Padres, significaba la continuidad de una educación cristiana tenida en gran estima, e iniciada en el año 1860, por el Hermano francisco Galiana, y los hermanos Clemente Pujol y Jaime de Son Boi.

       Pronto se contó con la llegada de más padres. A los pocos meses, sin medios económicos, pero con la ayuda de la providencia se inicio la restauración del anticuado local y dotar al colegio del pertinente material pedagógico. Mas aún en sustitución de la insuficiente capilla, el P. Martín se propuso la empresa de levantar a la Virgen del Carmen el hermoso templo actual que a los pocos años fue una realidad.

       Por si fuera poco el trabajo realizado por los Padres y hermanos Carmelitas en su afán por enseñar la doctrina y la enseñanza elemental a todos los vecinos de la barriada , quisieron también que los seglares pudieran entrar a formar parte de la gran familia Carmelitana, en el año 1930 fue un hecho la organización de la Cofradía de Penitentes de la Semana Devota del Carmen; Participando por vez primera en la procesión del Jueves Santo precedidos por un guión con el escudo de la Orden Carmelita.



“Los padres Carmelitas con su escolania en la procesión que se celebra desde 1885, en honor a Ntra. Sra. del Carmen en la barriada de Santa Catalana”










La capilla coral Carmelita, vesta penitencial de la Cofradía


           

foto procedente de - https://confrariadelcarme.wordpress.com/





  Para la confección de la Vesta se tomo la misma capilla coral carmelita que vestían los religiosos.

           Habito marrón carmelita ceñido por correa, con escapulario y el escudo de la orden sobre este, capa blanca y capirote del mismo color.

      Al discurrir los años la cofradía decidió modificar la antigua y austera vesta penitencial, confeccionándose nuevos hábitos, los cuales son los que visten los hermanos cofrades de la Actual Cofradía de Penitentes de Nuestra Señora del Carmen.

             Habito marrón de tela de raso con botonadura blanca, ceñido por una faja blanca, capa y capirote blanco con el escudo carmelita en el capirote y el de la Virgen del Carmen, en el lado izquierdo de la capa, calzan sandalias marrones.


































Orden de la Merced


La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced (en latín: Ordo Beatæ Mariæ Virginis de Redemptione Captivorum), es una Orden religiosa católica, fundada en 1218 por San Pedro Nolasco (1180–1245) para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes (60.000 hasta 1779).

San Pedro Nolasco fundó en Barcelona la Orden de la Virgen María de la Merced de la redención de los cautivos, con la participación del rey Jaime de Aragón y ante el obispo de la ciudad, Berenguer de Palou.

Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. En el capítulo general de 1272, los frailes toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, mercedarios. María es el fundamento y cabeza de la Orden.



Dedicar su vida a liberar esclavos



Además de los tres votos de la vida religiosa, pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto: dedicar su vida a liberar esclavos. Se comprometían a quedarse en lugar de algún cautivo que estuviese en peligro de perder la fe, cuando el dinero no alcanzara a pagar su redención. Este cuarto voto distinguió a la nueva comunidad de mercedarios. El Papa Gregorio IX aprobó la comunidad y San Pedro Nolasco fue nombrado Superior General.

 Los frailes mercedarios siguieron liberando cristianos hasta el s.XVIII, cuando la Orden de la Merced se convirtió en orden mendicante. A partir de entonces, sus frailes, ateniéndose a la Regla de San Agustín, adoptaron una actitud de acercamiento a la sociedad mediante la predicación y siendo ejemplo del modelo de vida cristiano.




La llegada de los Mercedarios a Mallorca


La Orden se extendió sucesivamente por los reinos de Jaime I (Cataluña, Aragón, Baleares, Sur de Francia, Valencia), por los territorios de la Reconquista (Sevilla, Córdoba, Lorca), plazas fronterizas (Almazán, Soria, Logroño), ciudades populosas del interior (Toledo, Burgos, Valladolid), y todo el territorio español. 
Con el rey Jaime I. tomaron parte en la conquista de Mallorca en 1.229 y también recibieron constantes beneficios del rey.

El primer convento mercedario que se instalo en Mallorca fue el “carrer des forats”, nombre que fue cambiado en 1640 por el de San Pedro Nolasco; Este primer convento se mantuvo muy poco tiempo en este emplazamiento, la mediación de Don Juan de Laers, lugarteniente del maestro general Pedro Nolasco, llevó a que la comunidad mercedaria se trasladase a un nuevo lugar en un solar situado en la actual plaza de Cort, donde permanecieron hasta finales del siglo XIII.

A principios del siglo XVII, se vio la necesidad de construir un nuevo convento y una iglesia mas grande, y mas de acuerdo con los estilos arquitectónicos de la época y se trasladaron al emplazamiento actual de la iglesia de la Merced.

La Orden estuvo suprimida en España y Mallorca desde 1835 a 1881. La restauración fue iniciada por el general Pedro A. Valenzuela.

En Mallorca regresaron en el año 1905, volviendo a su antigua Iglesia, donde había seguido permaneciendo abierta al culto, el viejo convento corrió peores consecuencias y fue derruido a los pocos años de la exclaustración.




LA OBRA REDENTORA DE LA MERCED Y LA FUNDACION DE LA COFRADIA DE PENITENTES



Actualmente, los frailes mercedarios se dedican a atender parroquias y a aquellas personas que se ven privadas de libertad, lo que, entendido en un sentido amplio, quiere decir personas esclavizadas por la miseria o la ignorancia, o faltas de libertad física, como los presos en las cárceles

En Palma de Mallorca, la provincia de Aragón funda la Pía Unión Obra Redentora de Nuestra Señora de la Merced pro-presos, filial de Barcelona.

En el año 1953 será un hecho la organización de la Nueva Cofradía Penitencial, nacida en el seno de los P.P. Mercedarios de la Iglesia de la Merced de Palma.

El día 6 de noviembre de 1953, fueron aprobados los estatutos de la nueva Cofradía de La Obra Redentora de Nuestra Señora de la Merced, por el obispo de Mallorca Don Juan Hervas y Benet.

Entre las diversas actividades de esta cofradía desde su fundación esta la ayuda a los reclusos y a sus familias, ayuda tanto espiritual, moral y económica, a si como su reinserción dentro de la sociedad.


EL HABITO MERCEDARIO VESTA PENITENCIAL DE LA COFRADIA



El 10 de agosto de 1218 en el altar mayor de la Catedral de Barcelona, en presencia del rey Jaime I de Aragón y del obispo Berenguer de Palou, se crea la nueva institución. Pedro y sus compañeros vistieron el hábito, escapulario y esclavina de color blanco. y recibieron el escudo con las cuatro barras rojas sobre un fondo amarillo de la corona de Aragón y la cruz blanca sobre fondo rojo, titular de la catedral de Barcelona. Pedro Nolasco reconoció siempre a María Santísima como la auténtica fundadora de la Congregación Mercedaria.







La vesta de la Cofradía.


Esta compuesta por el habito coral de la Orden Mercedaria, Sotana de color marfil con escapulario del mismo color, (ceñida por un cinturón de piel negra del cual cuelga una tira de piel del mismo color en la parte izquierda, símbolo de la espada que como orden militar antiguamente llevaban, los miembros de la orden Mercedaria). capa y capirote del mismo color, en el capirote el escudo de la Merced, guantes, calcetines blancos, calzado negro.















EL ESCUDO DE LA ORDEN DE LA MERCED




          Don Jaime I, rey de Aragón, fue cofundador con Pedro Nolasco de la Orden Mercedaria y le concede a dicha Orden sus propias armas reales o hábito militar a los primeros religiosos 

el 10 de Agosto de 1218.

Por lo tanto, justo era que los reyes concedieran los extraordinarios privilegios y el honor de llevar las armas reales como escudo. El escudo o blasón de la orden de la Bienaventurada Virgen de la Merced de la Redención de los Cautivos, es cortado y está blasonado por dos piezas heráldicas llamadas armas verdaderas, teniendo como timbre la corona real, divisa de la mayor distinción de los escudos. 1. El primer cuartel es de gules (rojo) y tiene en jefe una cruz de plata (pieza honorable). 2. El segundo cuartel es de oro con cuatro palos gules (rojos). 3. La corona real o timbre es la del escudo real de Aragón.

LA EXPLICACION DE CADA PARTE:

1) Los cuatro palos de gules: el palo heráldicamente es símbolo de la lanza del caballero y era concedido por un principe o rey por actos de arrojo o heroísmo en batallas o guerras. Este fue el caso de los condes de Barcelona que lo usan en su escudo desde el siglo IX. En el siglo XII Ramón Berengner IV, Conde de Barcelona, llamado el santo por sus costumbres puras y amor a la Justicia y a la Iglesia, se casó con la heredera del trono de Aragón (la infanta Petronila) y cuando fue rey de este lugar incorporó el escudo de los cuatro palos rojos de sus antepasados al escudo real de Aragón. El rey Ramón y la reina Petronila fueron los bisabuelos de Jaime I de Aragón, fundador como se dijo con Pedro Nolasco de la Orden de la Merced.

2) El cuartel de Gules con la Cruz de plata: la Cruz de plata en campo de gules es el emblema sacrosanto de Jesucristo, Rey de Reyes, por eso va colocada en el puesto principal o sea "en jefe". La Cruz en la edad media fue el símbolo de los cruzados y estuvo en todas las órdenes cruzadas medievales, entre ellas, La Merced.

3) La corona: fue una concesión del rey Jaime I. Simboliza en heráldica la realeza de las armas que llevan. Es divisa de honor. O sea: Los 4 palos gules en campo de oro fueron trazados por un rey como emblema de valor militar. La corona es pieza heráldica y divisa o timbre y simboliza realeza. La cruz es el emblema de Cristo. Este escudo además está formado por los dos colores más nobles de la heráldica, y por el color más hermoso de los blasones: El oro que significa benignidad y nobleza, la plata que significa inocencia y pureza y el gules (rojo) significa amor y castidad.



                                  





















       «Sólo el que escucha en silencio percibe el

                          susurro de la suave brisa que manifiesta al Señor»





ORA ET LABORA

   
    Con el silencio como norma, en los monasterios cartujos sólo el prior puede tener acceso a la información del exterior, que en caso de suma importancia, y bajo su criterio, puede comunicar al resto de monjes.
     El monje cartujo es aquel guardian de su celda que busca a Dios desde una soledad interior, separado del mundanal ruido, lejos del mundo.
        El silencio se considera fundamental para poder llegar a la contemplación. La palabra se utiliza sólamente en caso necesario para las tareas cotidianas aunque durante la semana hay un dia, los domingos, un recreo que dura de una hora a hora y media, y los lunes, un paseo de 3 horas fuera del monasterio, en que se puede hablar libremente. Extraordinariamente, una vez al año, toda la comunidad disfruta del llamado gran paseo, durante todo un día.
      Los monjes cartujos guardan los tres votos depobreza, castidad y obediencia, pero además guardan dos votos extras, que son el de estabilidad en el monasterio y el voto deconversión de costumbres, en el cual se busca un crecimiento de entrega hacia el Señor.
        Hay dos clases de monjes: los padres cartujos, que reciben la ordenación sacerdotal, y los hermanos cartujos, que no la reciben. Dentro de los hermanos, pueden ser hermanos conversos, que hacen la profesión de votos, igual que los padres, y los hermanos donados, que no hacen votos solemnes de por vida.


SAN BRUNO, fundador de la orden cartuja.

   


  Fundada en 1084, la Orden de los Cartujos es actualmente una de las órdenes más antiguas de la Cristiandad. Fue Bruno, nacido en Colonia cerca del año 1030, quien la fundó.
      Profesor muy estimado de la escuela aneja a la catedral de Reims, a la que dio fama europea, se encontraba en la cumbre de esta celebridad cuando decidió seguir lo que consideraba su verdadera vocación : dejar el mundo y los honores para vivir sólo para Dios y " abrazar la vida monástica ".
     













 Con 6 compañeros y después de varios intentos que no le satisfacieron, llegó a Grenoble ,atraído por la reputación del joven obispo reformador, Hugues. Pero éste había visto a Dios en sueños que construía para su aureola una morada en el centro de una montaña llamada " Chartreuse ", lugar muy poco habitado que se llamó "desierto"; siete estrellas le indicaban el camino. 
     Hugues vio en la llegada de Bruno y de su 6 compañeros la respuesta de la Providencia a este sueño misterioso. Allí fue a donde condujo a sus visitantes. Fue en junio de 1084 cuando Bruno reconoció en este sitio solitario el lugar que levantan una capilla y unas cabañas de troncos, que son el comienzo de la primera cartuja.


LA COFRADIA DE LOS CARTUJOS. 








Los primeros años de la fundación.




      El espiritu de austeridad y la seriedad que se diferenciaba de la vistosidad de otras cofradias fue el motivo que inspiro, a Don Miquel Riutort Canáves y Don Jaume Mas Carrió, a la creacion de una nueva cofradia de penitentes muy caracteristica en la Semana Santa de Palma; Su vesta seria a imitacion de la utilizada por los monjes Cartujos, que hacia mas de una centuria habian sido exclaustrados de la Real Cartuja de Ntro. Padre Jesus Nazareno de Valldemosa.

     

 Seria el año 1938, en plena Guerra Civil Española, que fue fundada esta nueva cofradia bajo la denominacion de los Cartujos, con su caracteristica vesta penitencial cartuja y portando un caracteristico fanal de metal, el mismo que utilizaban los monjes de la orden cuando asisitian a la maitines, y funerales de sus hermanos difuntos, encabezados por una austera Cruz de Guia, y dos farolas de metal, participarian en la procesion del Jueves Santo del mismo año.

      En el año 1993, fue bendecido un estandarte, muy de acuerdo con la auteridad de sus vestas, que desde entonces les acompaña en las procesiones , imprimiendo el los desfiles de Semana Santa, una caracteristica personalidad a la cofradia que no a variado desde los inicios de su fundacion.




 EL HABITO CARTUJANO; LA VESTA DE LA COFRADIA


       

    Esta compuesto por; La cogulla cartujana, que la forman el escapulario sujeto lateralmente por las caracteristicas bandas cartujanas, capuz con antifaz, todo de tela de color blanco con el escudo de la cofradia bordado en azul sobre el escapulario, tunica ceñida por faja de color blanco y manguitos del mismo color, calzan zapatos oscuros. 
  los penitentes portan un farol de mano, a semejanza del que usaban los monjes para asistir a sus rezos y entierro de sus hermanos.

       











 Los manguitos los utilizaban los monjes para asistir a la iglesia y proteger las mangas del habito sucias por las labores de su trabajo, debe destacarse sin embargo una diferencia: los cartujos no venían de la tradición benedictina sino canonical y por eso los padres cartujos se dedicaron a la copia “manibus predicemus" en cuanto los de origen benedictino siguieron dedicados a la agricultura (padres trapenses hoy).




EL ESCUDO 


























           



"Omne verum, a quocumque dicatur, a Spiritu Sancto est"


                               “ Toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo”



SANTO TOMAS DE AQUINO PATRON DE LOS UNIVERSITARIOS.



    Tomás de Aquino es quizá el mejor ejemplo de espíritu universitario. Fue un subversivo en el mejor sentido de la palabra: generosa y creativa lucha contra las imperfecciones de la vida. De noble familia, esperaban sus padres situarle bien socialmente, pero Tomás optó por la vida religiosa, y no por la de abad y obispo, sino por la de fraile, en una de esas nuevas y excéntricas órdenes llamadas “mendicantes”, formadas por pobres al modo de los primeros apóstoles. Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes y de los universitarios, se celebra cada 28 de enero
















COFRADIA DE SANTO TOMAS DE AQUINO




     Fue fundada esta cofradía en el año 1945, por Nicasio Ramírez Palmer, y estaba compuesta en sus inicios por jóvenes universitarios del S.E.U. (El Sindicato Español Universitario fue, durante más de veinte años, el organismo obligatorio de encuadramiento de los estudiantes universitarios españoles).
     El día 7 de marzo de 1945, el Obispo de Mallorca Don. Juan Hervas Benet, aprobó sus estatutos, participando por vez primera en la procesión del Jueves Santo del mismo año; Al ser una cofradía formada casi en su totalidad por estudiantes se decidió tomar como titular de la misma al dominico Santo Tomas de Quino, patrón de los universitarios.


EL HABITO DOMINICO; LA VESTA PENITENCIAL.

    La vesta elegida por la cofradía fue el habito dominico, orden religiosa a la cual perteneció Santo Tomas de Aquino; Capirote negro con un ribete blanco, y capa negra, esta ultima con el escudo de la Cofradía en el lado izquierdo (en sus primeros años portaban el escudo del S.E.U.), que fue modificado posteriormente, tunica blanca ceñida por una correa de piel negra y escapulario y guantes blancos, calzado negro.











Vesta en los inicios de su fundacion























El blanco y el negro en la Orden de Sto. Domingo

    El hábito dominicano funde en una maravillosa unidad el blanco y el negro; el blanco que es
un color perfecto, y el negro que no lo es; el blanco, símbolo de pureza, y el negro, de la penitencia; el negro cubriendo el blanco, como la penitencia protege la pureza; la pureza y la penitencia cubriendo al caballero de Cristo con una armadura invencible y capaz de desafiar el poder del infierno.
    Sobre las vestiduras blancas, el dominico lleva una amplia capa negra. Es una capa negra que la Iglesia no da a los recién bautizados. ¿Por qué razón se le impone esta capa? Porque no es posible pasar por este mundo durante dieciocho años, que son los que se requieren para empezar la vida dominicana, sin que más o menos se manche la blancura del bautismo.
     La capa negra simboliza la penitencia, sin la cual no se puede recuperar la perfecta inocencia. Con la esperanza de recobrarla de nuevo se ingresa en la Orden fundada por Santo Domingo, que tiene a la penitencia como una de sus características.
     La capa negra, también, protectora de la túnica blanca, ha de recordarnos continuamente: que el deseo de permanecer limpio de toda mancha debe ir acompañado, para que sea verdaderamente eficaz, de igual deseo de la mortificación. Sin ésta, no será posible expiar los pecados cometidos; ella es necesaria además para evitar los pecados que puedan cometerse.














          "GLORIA  A  TI  TRINIDAD, 
                             Y  A  LOS  CAUTIVOS LIBERTAD"




LA ORDEN TRINITARIA

 
San Juan de Mata
    La Orden de la Santísima Trinidad (Trinitarios) fue fundada por el San Juan de Mata (1154-1213) alrededor del mes de enero de 1193 y aprobada por Inocencio III el 17 de diciembre 1198 con la bula “Operante divine dispositionis”. Desde el comienzo se ha mantenido la tradición de que junto a Juan de Mata intervinieron otros hombres buenos, ermitaños la mayoría, entre los que destaca San Félix de Valois, al que se ha llamado cofundador, y que representa la dimensión de oración y contemplativa de la Orden.
   

San felix de Valois







  Es la primera institución oficial en la Iglesia dedicada al servicio de la redención con las manos desarmadas, sin más armadura que la misericordia, y con la única intención de devolver la esperanza a los hermanos en la fe que sufrían bajo el yugo de la cautividad.









Nuestra Señora del Buen Remedio

 
    La Orden de la Santísima Trinidad y redención de cautivos, desde su fundación en el año 1189 por SAN JUAN DE MATA, puso su orden bajo la protección de la virgen del remedio o del buen remedio, indicando con este titulo aquella que sana todos los males de la humanidad, y establece esta devoción en el convento trinitario de Marsella, en el año 1202.
       Cuenta la tradición trinitaria que viéndose san Juan de mata en apuros económicos para el rescate de cautivos acudió al auxilio de la virgen y en dos ocasiones recibió san Juan de mata su visita en tregándole la Virgen una bolsa con el dinero para el rescate de los cautivos, esto sucedió la primera vez en Valencia en el año 1202 y la segunda en Túnez en el año 1210.








La Cofradía de Nuestra Señora 
del Remedio del Molinar







    Del oratorio de Sant Onofre a La iglesia Parroquial de 
Nuestra Señora del Remedio
del Molinar, seno del nacimiento de la Cofradía.


Oratorio en es portixolet
     La primeras noticias que se tienen de la existencia de un oratorio religioso en la zona del Molinar de palma, la tenemos en el Die Balearen del archiduque Luis Salvador, en 1882, hablaba de la existencia en la zona denominada huerto de Sant Onofre de una ermita, según Antoni Furió, en 1840, estaba situada en la costa marítima de Palma al finalizar la línea de molinos de levante. La parroquia de Santa Eulalia conserva una reliquia de Sant Onofre y una cruz provenientes de esta ermita.
     El Primer Molinar podríamos decir que nació a mediados del siglo xix, cuando se llevó a cabo la partición de la possessió de Sant Onofre. En esta zona convivían pescadores con veraneantes de la ciudad.
      En el huerto de Ses Figueres Baixes, en el año 1850, la Junta del Puerto de Palma cedió un solar de 850 metros cuadrados para que se pudiera construir un oratorio. 
    
 El 26 de agosto de 1850 se le comunicó al obispo, Rafel Manso, que este pretendía estar dedicado a la Assumpció de Nostra Senyora
      A finales de junio de 1855, el oratorio ya estaba terminado, pero la Junta de Obras solicitó al obispo, Miquel Salvà i Munar, que se consagrara a una nueva imagen, Nostra Senyora del Remei. 
      El 8 de julio de 1855, el oratorio fue bendecido y se celebró en él la primera misa.
Este oratorio fue abandonado tan pronto como se termino la nueva iglesia parroquial, Iniciada el año 1924, por el arquitecto Guillem Forteza. 
    Fue inaugurada en el año 1929, pocos años después la Vicaria pasaría en el año 1934 a Parroquia.


Nuestra Señora del Remedio
 Esta iglesia está declarado monumento local de interés Histórico artístico, por el Ayuntamiento de Palma, es un templo de estilo neobarroco de grandes dimensiones, dedicado a su excelsa titular Nuestra señora del Remedio, Patrona de La Orden Trinitaria.
















El Nacimiento de la Cofradía.


       
Desde hacia tiempo en la Parroquia del Molinar de Palma se estaba perfilando la idea de la organización de una Cofradía de penitentes, el impulsor de aquel proyecto fue el Cura-Ecónomo de la parroquia Don. José Estelrich.

En el año 1955 fue un hecho la participación de la nueva Cofradía en la Procesión del Jueves Santo; La primera junta directiva estuvo presidida por don Pablo Taberner Amengual, los primeros 19 penitentes que desfilaron aquel primer año, estuvieron acompañados por quince monaguillos, formando un característico grupo que encabezaban la cofradía portando el estandarte y las farolas.

       
En la actualidad esta cofradía a mantenido esta bonita estampa, y es una de las pocas cofradías que ha sabido conservar durante toda su existencia el espíritu de sus fundadores, muestra de ellos es la forma de llevar el paso que portan en las procesiones, “Jesús en el Huerto” que es portado por los cofrades de la misma manera desde hace mas de 140 años.






La vesta penitencial a semejanza del hábito trinitario

 
Al ser la sede Canoníca de la nueva cofradía una Parroquia dedicada la Virgen del Remedio, patrona de la orden de los Trinitarios, se eligió el hábito de estos para confeccionar la nueva vesta penitencial:
Sotana blanca ceñida por correa de piel negra, y escapulario blanco con la cruz trinitaria, capirote y capa negros, con el escudo trinitario sobre el lado izquierdo, calzan sandalia negra y calcetín blanco,












La Cruz Trinitaria el escudo de la Cofradía

     
El símbolo trinitario representa una cruz de dos colores sobre fondo blanco: el blanco (fondo o englobante), el azul (horizontal o yacente) y el rojo (vertical o descendente); colores identificadores de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, respectivamente, como elementos fundamentales de la Orden. Observando que las dos aspas se cruzan, no se funden en el centro, sino que se solapan entre si y sobre el fondo, indicador de que las tres personas son distintas y se diferencian, pero todas forman un mismo Dios






El Hábito trinitario

   
Según una antigua tradición de la Orden, el 2 de febrero de 1198, Inocencio III impuso el hábi to a san Juan de Mata y a san Félix de Valois, el mismo que en días anteriores –supuestamente - el Papa había visto en la celebración de la eucaristía, a saber: un ángel vestido de túnica y escapulario blancos con una cruz roja y azul en el pecho.

La vestición del hábito de manos de Inocencio III no se puede asegurar con claridad y en cuanto al primer hábito que vistieron los trinitarios, aunque la Regla no lo aclara, es probable que san Juan de Mata y sus compañeros vistieran el de los Canónigos Regulares de San Víctor, una túnica de lino (la de los trinitarios sería de lana) de color blanco y una Sobrepelliz de mangas anchas (como una especie de roquete grande). Sin embargo, en este caso, tampoco se tienen las fuentes suficientes para saberlo con certeza, salvo el hecho de que el signo externo -propiamente dicho- que identificaba a los religiosos era la capa, igualmente de color blanca y a la que iría unido el escapulario.

En las capas de los Hermanos se pongan los signos 

El dato más claro que ofrece la Regla trinitaria, respecto a la indumentaria de los frailes, es que en las capas de los hermanos se pongan los signos. El Cardenal Vitry, que conocía distintos hábitos de su época, especifica que en las capas blancas fijan en el exterior una cruz roja y negra en medio del pecho. Con la edición clementina de la Regla (1267) se especificarán los colores: pondrán sobre el pecho una cruz, cuyo brazo vertical sea de paño rojo y el transversal de color azul. 



El habito Trinitario en el SXVI

 
      En los siglos XVI y XVII en Castilla y Aragón los trinitarios calzados llevaban un hábito compuesto de túnica, capucha y escapulario blanco con la cruz paté sobre este último. A causa de una disputa con los Mercedarios, se vieron obligados a abandonar la capa blanca y comenzaron a usarla negra con una capucha del mismo color. 

        Con el breve del 20 de agosto de 1599, Clemente VIII autorizaba la independencia de los religiosos descalzos españoles (la rama de san Juan Bautista de la Concepción). Su hábito estaba compuesto por una túnica y escapulario de paño blanco con una cruz recta (eliminando la cruz paté) roja y azul, y una capucha unida a una muceta. Andaban descalzos con sandalias de cáñamo. Cuando salían del convento o del coro se colocaban una capucha y un manto (capa) bastante corto de color pardo oscuro que tiraba a negro, más adelante será totalmente negro.